Mis textos son una mezcla de humor, violencia y ternura.
Intento ser equidistante, en este sentido.
Practico el drama, la comedia negra,
el vodevil y el absurdo.
Pero si tuviera que poner una etiqueta a mi escritura,
diría que en general escribo tragedias ligeras.
En este caso, la palabra tragedia
la circunscribo a los personajes.
El destino siempre les pasa por encima
y, aunque se esfuercen en combatirlo,
siempre terminan siendo aplastados
por la inercia que los arrastra.
Para más información sobre este autor, consultar la pàgina web Catalandrama (www.catalandrama.cat)
Fabulamundi involved Pau Miró in activities in Pont à Mousson.
Barcelona, 1974
Actor, dramaturgo y director. Licenciado en Interpretación por el Institut del Teatre de Barcelona (1998). Se ha formado como dramaturgo en diferentes seminarios de la Sala Beckett impartidos por Carles Batlle, Sergi Belbel, Xavier Albertí, José Sanchis Sinisterra y Javier Daulte, entre otros. En el campo de la dramaturgia y dirección, sus últimos trabajos son Terra Baixa, interpretada por Lluís Homar (estreno en noviembre de 2014 en el Festival Temporada Alta) y Mujeres como yo (estreno en enero de 2014 en el Teatre Romea). También es autor de Adiós a la infancia (dramaturgia a partir de las principales novelas de Juan Marsé con dirección de Oriol Broggi. Teatre Lliure, 2013) y Los Jugadores, que también dirige (Festival Temporada Alta, 2011, y Teatre Lliure, 2012). Este texto ganó el premio Butaca al mejor texto 2012 y ha sido traducido al italiano, inglés, griego y español. Además, en Italia se estrenó con gran éxito de crítica y público en el Teatro Piccolo de Milán en 2013 y se llevó el prestigioso Premio Ubú como mejor texto extranjero. Durante la temporada 2008-2009 estrena La trilogía animal, de la que es autor y director y per la que recibe el Premio de la Crítica Teatral de Barcelona al mejor texto. En 2004 estrena Llueve en Barcelona en la Sala Beckett, bajo la dirección de Toni Casares, que ha sido traducida a nueve idiomas con múltiples montajes por todo el mundo (Italia, Portugal, Inglaterra, Canadá…).
Los jugadores
En un piso antiguo, alrededor de una mesa, bajo una lámpara, cuatro hombres (un barbero, un sepulturero, un actor y un profesor de matemáticas) juegan una partida de cartas. Este piso es un refugio donde todos los fracasados son aceptados, permitidos. El fracaso es la regla, no la excepción. El dinero ha desaparecido, también cualquier posibilidad de éxito personal. A punto de tocar fondo, los cuatro personajes decidirán arriesgarse. Y en ese momento, el juego se volverá peligroso.
Búfalos
Un cuento de cinco hermanos que viven y trabajan en una lavandería de un barrio difícil. Cuando eran pequeños, uno de los hermanos desapareció. El padre les contó que un león se lo había llevado y que ya no volvería… El padre, la madre, los hermanos, llevan mucho tiempo intentando reponerse, pero no resulta fácil… Finalmente, la madre, incapaz de soportarlo, desaparece, los abandona, se la come un león, como queráis. El padre, que hasta entonces lo había aguantado todo, un día ya no puede más y también desaparece. La culpa la tienen los leones, dicen los hermanos. Juntos intentarán seguir adelante.
Llueve en Barcelona
Una prostituta interesada en Dante y que busca clientes en los museos. Un proxeneta que no para de comer hamburguesas y bombones. Y un cliente que cada noche desea que muera su mujer.
En las ciudades con puerto, los lugares de la marginalidad y los de la cultura oficial suelen coincidir en un mismo barrio. En Llueve en Barcelona, el triángulo frágil y oscuro que componen los tres personajes (una prostituta, su compañero proxeneta y uno de sus clientes habituales) tiene como trasfondo esta particular proximidad, tan propia del barrio del Raval, entre los signos de la ciudad oculta, los del consumismo globalizador y los del mundo de la “alta cultura”.