_DSC5034 900-002

Creo que escribo, básicamente, por necesidad, pero también por gusto, por el gusto de representar el mundo (o una parte de éste) a través de las palabras y de las imágenes que se desprenden de él. Una vez tengo la necesidad o el impulso de intentar comprender algo reformulándolo teatralmente, me pongo a escribir y disfruto mucho del proceso. Hago una auténtica inmersión en lo que estoy escribiendo. Para mí el teatro es básicamente un espejo, un espejo a través del que tratamos de entendernos a nosotros mismos y como sociedad. Aparte, estoy convencido de que el hecho teatral, el aquí y ahora de la representación entendida como acto colectivo, es algo único, hecho a mano, que ninguna red social puede sustituir.

Girona, 1975
Con su compañía, Cos a Cos, ha dirigido Vidres als ulls, La crida, El rey del Gurugú y La filla de Chagall. Ha ganado el Premio Boira por Riu Gener, el Josep Ametller por Dinou, el Bartrina por Blau, el Lluís Solà por Vidres als ulls y el Inicia’t por La filla de Chagall. De Blau se hizo una lectura dramatizada en el Théâtre Ouvert de París y se ha estrenado en la Sala Beckett. El texto La crida fue seleccionado por el Festival PIIGS y ha sido llevado a escena en el festival Tramedautore, en el Piccolo Teatro Grassi de Milán.

La hija de Chagall
Tamar es una joven israelita de origen sefardita que vive en Tel Aviv. Su familia insiste para que lleve a Girona una llave vieja y oxidada que ha ido pasando de generación en generación porque, supuestamente, abre la puerta de la casa donde vivían sus ancestros, en la judería, antes de que fueran expulsados por los Reyes Católicos en 1492. Tamar rechaza creer en este cuento de hadas familiar: ella quiere pasar página y librarse del peso muerto de la historia. Con el conflicto palestino-israelí de fondo, su vida personal y laboral está a punto de dar un vuelco inesperado. Entonces, Tamar decide emprender un viaje, pensando que de este modo podrá hacer una finta a la historia e huir definitivamente de su pasado. No sospecha que, al fin y al cabo, un viaje puede ser también un camino de retorno.
La hija de Chagall es un viaje hacia la búsqueda de las propias raíces.
Obra disponible en catalán e inglés.
Obra para 1 actriz. 

El rey del Gurugú
El rey del Gurugú es el testimonio del drama de la migración visto a través de los ojos de un perro, Marley. Éste, adoptado por Adbul, se va a la montaña del Gurugú, el lugar de paso, la sala de espera del paraíso, donde los migrantes subsaharianos malviven esperando que les llegue la hora de saltar la cerca y entrar en Europa. Cuando Marley llega al campamento de Abdul, descubre que ha sido adoptado para hacer de perro guardián, para que avise de los frecuentes ataques de la policía marroquí. Y entonces se da cuenta de que sirve para algo, que es imprescindible, que puede tener un hogar y crear vínculos con estos Ulises del siglo XXI que se desviven por llegar a la tierra prometida con la que tanto han soñado.
Marley se dirige al público como si fuera una nueva hornada de subsaharianos que justo han llegado al Gurugú. La suya es una mirada a la vez lúcida y desconcertada: no entiende el mundo de los humanos pero quiere entender el porqué de todo.
Obra disponible en español e italiano.
Obra para 1 actor.