En estos tiempos tan extraños, el teatro sigue siendo un espacio de libertad donde todo es posible, un lugar de resistencia donde podemos intercambiar ideas y emociones.
Creo en el teatro de palabra.
Creo en la palabra como el invento más revolucionario de todos los tiempos.
Creo en la fuerza de las palabras. Y creo que la poesía es la raíz de todo.
Creo en el poder misterioso de las palabras, en su fuerza atávica que no sé de dónde nace. Creo en el presente de los niños, en su capacidad de imaginar nuevos mundos y de establecer nuevas reglas de juego. Creo que el lenguaje es una fuente inagotable de placer, de pensamiento, de belleza…
Y a menudo me vienen a la cabeza las palabras de Federico García Lorca: “El teatro es la poesía que se levanta del libro y se hace humana. Y al hacerse humana, habla y grita, llora y se desespera.”
Es licenciado en Dirección escénica y Dramaturgia por el Institut del Teatre de Barcelona. Como autor, ha estrenado Caïm i Abel (Biblioteca de Catalunya, 2016), Cajas (Sala Flyhard, 2015), Arbres (Sala Beckett, 2014), Aquellos días azules (Círcol Maldà, 2014), Un mosquit petit (TNC, 2014), El balneari (Temporada Alta, 2013), Una nena nua llepa-li la pell llepa-li la pell a una nena nua (Assaig Obert, Teatre Lliure 2010), A prop (Teatre del Micalet, Valencia, 2012) y Ushuaia (Premio Ciudad de Sagunto 2008 y Accésit Marqués de Bradomín 2008). Como dramaturgo ha trebajado con Julio Manrique en L’ànec Salvatge, Oriol Broggi en L’orfe del clan dels Zhao, Àngel Llàcer en El Petit Príncep o Juan Carlos Martel en Moby Dick, entre otros.
Se ha llevado varios premios literarios: el Premio Ciudad de Sagunto 2009 y el Premio Ramon Vinyes 2009 por Las desalmadas, el Premio Lluís Solà 2011 por Formigues y el Premio Talúries de Teatre 2011 y Accésit Marqués de Bradomín 2011 por Cajas. Ha publicado la novela juvenil Els perseguidors de paraules y, con Jordi Basté, Un home cau; y en poesía, Primers Auxilis, Vermella y Desterrats. Ha colaborado en prensa y radio y actualmente participa en El món en Rac1.
Un mosquito pequeño
Atardecer. Barcelona. Una casa del Eixample. Raquel, jefa de recursos humanos de una empresa multinacional, ha preparado una cena muy especial para alguien que está a punto de llegar. Poco antes de que sea la hora de la cita, llaman a la puerta y un desconocido, el señor Fidel, se presenta en el piso con unos postres. El hombre quiere hablar un momento con ella sobre su hijo, Toni, que justo hace una semana ha sido despedido de la misma empresa en la que trabaja Raquel. Poco a poco, el tono cordial de la conversación irá volviéndose cada vez más oscuro y amenazador.
Un mosquito pequeño explora las violencias enterradas de un sistema económico y social que justifica la desatención a las minorías y a los más débiles en nombre de una implacable estabilidad que a veces olvida cuáles son los valores de base del pacto democrático. ¿Dónde tenemos que situar la frontera entre la responsabilidad de cada uno y el peso de las circunstancias? ¿Qué se esconde en el espacio a menudo pantanoso que diferencia la defensa de la venganza?
Obra disponible en catalán.
Obra para 2 actores y 1 actriz.
Caín y Abel
Caín y Abel no es una historia de hermanos, sino que son dos historias con el mismo punto de partida: un encuentro de dos personajes –un vigilante y Abel– en una frontera una noche muy fría. Los dos hombres es la primera vez que se ven pero, sin saberlo, este encuentro los va a cambiar para siempre.
En la primera parte de la obra, Caín, descubrimos la vida de una familia que vive en un pueblo desde los años ochenta hasta hoy. El padre es mecánico, la madre agricultora. Una noche descubren que un inmigrante, Set, les roba fruta de su cosecha. No lo denuncian y deciden que se quede a trabajar porque el padre está enfermo.
En la segunda parte de la historia, Abel, vivimos las peripecias de Abel desde pequeño, cuando su padre –Set– se fue a trabajar al primer mundo y ya no volvió. Vemos cómo él y María, su madre, intentan sobrevivir en un tiempo y un espacio completamente salvajes donde la ley del más fuerte es asumida por todos. Abel trabaja de taxista y lleva a los turistas del aeropuerto al hotel, donde conoce a Lilith, su mujer. En uno de estos trayectos, un cliente le propondrá un negocio con el que va a poder ganar mucho dinero y un billete para el primer mundo.
Obra disponible en catalán e inglés.
Obra con muchos personajes que puede ser interpretada por 4 actores y 2 actrices.